El 26 de marzo, la Embajada Argentina realizó la "V Edición del Homenaje a la Mujer Paraguaya de Hoy" .
A través del jurado, integrado por la Embajada Argentina, el Ministerio de la Mujer y ONU-Mujeres Paraguay, fueron distinguidas 12 mujeres por los aportes realizados al desarrollo del país en diversos campos como: Arte, Cultura, Emprendedorismo, Derechos Humanos, Historias De Vida y Superación Personal, Ciencia y Técnica, Educación, entre otras.
La premiación también incluiyó una categoría especial, con el fin de destacar a las mujeres argentinas que con su aporte contribuyen al desarrollo del Paraguay.
Las mujeres que distinguidas en el marco de este Homenaje fueron: Petrona Villagra del Valle, Restauradora de obras de arte y del patrimonio histórico del Paraguay;
Dra. Rosa Egen de Arrúa, por su trabajo en la catalogación de plantas medicinales del Paraguay;
Aida Lara Fabio, por su trabajo como periodista y comunicadora en la difusión de la música y la cultura paraguaya;
Andrea Lafarja, primera mujer paraguaya en haber completado el Rally Dakar en la categoría “Cross Country”;
Eunice Armoa, por su trabajo como Presidenta del Comité de Productores de “Potrero Poty” en la colocación exitosa de los productos de la agricultura familiar de su comunidad;
Francisca Pérez Salinas, mejor egresada de su promoción 2016 en la Academia Militar “Francisco Solano Lopez” lo que le valió el honor de viajar a bordo de la “Fragata Libertad” de la Armada Argentina;
Dra.Graciela Russomando, científica de la CONACYT responsable de la línea de investigación en Chagas Congénito que generó numerosos trabajos científicos e innovación en productos para su tratamiento como el kit ELISA-SAPA recombinante;
Liz Arzamendia, creadora del “Cocido Abuelita” quién creó un nuevo nicho en el mercado local recuperando una tradición gastronómica propia del Paraguay;
Roquefelia “Kelly”Agüero, propulsora de la Pensión de Adultos Mayores y con una importante trayectoria en la lucha por los derechos de las personas adultas mayores;
Chiara D´odórico, joven pianista de la OSN de destacada trayectoria quién en su corta carrera ya ha dado conciertos en numerosos países de América, Asia, Europa y África;
María Cristina Peralta de Velázquez, con trayectoria en el campo de la educación rural, quien desde su lugar en el Ministerio de Agricultura ha contribuido a la educación y formación de más de 1.000 jóvenes rurales de todo el país;
Margarita Irún, por su extensa trayectoria como actriz paraguaya y su trabajo como promotora de la escena artística local;
María José Leguizamón, quién desde su lugar en el Ministerio de Agricultura lideró el proceso de diseño de “Política de Igualdad de Género e interculturalidad del sector público agrario” enmarcada en la Ley 5.446/15 de políticas públicas para mujeres rurales.